Uno de nuestros métodos
Permacultura
Cada capa de un jardín cuenta la historia de resiliencia, diversidad y cuidado del futuro.
¿Qué es la permacultura?
La permacultura es más que un método de jardinería; es una filosofía de diseño y una forma de pensar que se inspira en la inteligencia de los ecosistemas naturales. El término combina "permanente" y "agricultura" , y el objetivo es claro: crear sistemas que perduren, se mantengan y se regeneren con el tiempo.
En un bosque, nadie riega los árboles, ni aplica fertilizantes, ni arranca las malas hierbas, y aun así prospera en abundancia. La permacultura se pregunta: ¿qué podemos aprender de esto? Al estudiar cómo se organiza la naturaleza, diseñamos jardines y paisajes resilientes, productivos y hermosos, sin agotar la tierra.
Formas de permacultura
- Bosques de alimentos: jardines de múltiples capas que imitan la estructura de un bosque natural, con árboles frutales, arbustos, enredaderas, hierbas y cubiertas vegetales que trabajan todos juntos.
- Carbón vegetal: El uso de biocarbón para enriquecer el suelo, mejorar la retención de agua y almacenar carbono, creando un suelo más saludable y fértil.
- Hügelkultur: Camas elevadas hechas de troncos y materia orgánica que se descomponen lentamente, proporcionando nutrientes y humedad a largo plazo para el suelo.
- Recolección de agua de lluvia: capturar y reutilizar el agua de lluvia a través de canales, estanques y sistemas de almacenamiento, haciendo que los jardines sean más resistentes a la sequía.
- Huertos: Plantaciones diversas y regenerativas que combinan verduras con hierbas y flores, mejorando la salud del suelo y apoyando el equilibrio natural.
Arraigado en la isla
En Ibiza, este enfoque es especialmente valioso. La isla se enfrenta a veranos calurosos, periodos de sequía y suelos a menudo pobres en materia orgánica. Al acodar las plantas y regenerar el suelo de forma natural, los jardines de permacultura son más resistentes a los periodos de sequía, requieren menos riego y, aun así, ofrecen belleza y abundancia. Es una forma de trabajar con el ritmo de la isla, no en contra de él.
Permacultura en nuestros jardines
La permacultura ya es parte integral de nuestro enfoque. A continuación, destacamos tres jardines donde se aplican estos principios y mostramos cómo métodos como la plantación en capas, la regeneración del suelo y la biodiversidad hacen que el jardín no solo sea más hermoso, sino también más resiliente y autosuficiente.
Cala Nova
En Cala Nova estamos desarrollando uno de nuestros proyectos más ambiciosos: la creación de un bosque de alimentos. Inspirado en los principios de la permacultura, este jardín está diseñado para crecer como un bosque natural, con diferentes capas de árboles, arbustos, vides y cubiertas vegetales que se apoyan mutuamente. Los árboles pioneros de rápido crecimiento proporcionan sombra y materia orgánica, mientras que los árboles frutales jóvenes y las plantas perennes constituyen lentamente la columna vertebral del jardín.
El objetivo no es solo producir alimentos, sino también regenerar el suelo, captar agua y crear un ecosistema resiliente que prospere en el clima seco de Ibiza. Aunque el proyecto aún se encuentra en su fase inicial, se están sentando las bases para un paisaje que crecerá más rico y abundante con cada estación. El jardín de Cala Nova demuestra cómo la permacultura puede transformar un jardín en un sistema vivo y autosuficiente.
Aguas Blancas
En nuestro huerto en Aguas Blancas, el huerto es más que un simple lugar para cultivar productos de temporada; está diseñado como un ejemplo vivo de la permacultura en la práctica. En lugar de trabajar la tierra con insumos pesados o monocultivos, seguimos los patrones de la naturaleza. Se cultivan diferentes vegetales junto con hierbas y flores que atraen polinizadores, repelen plagas y enriquecen el suelo. El compostaje y el acolchado devuelven materia orgánica a la tierra, creando una base fértil que se fortalece cada temporada.
Este enfoque implica que el huerto no solo es productivo, sino también regenerativo. Al imitar la diversidad y los ciclos naturales, el huerto se autoabastece y proporciona alimentos frescos. Es un ejemplo a pequeña escala de cómo la permacultura transforma la agricultura: creando abundancia a través del equilibrio con la tierra.